Un argumento muy común esgrimido por fundamentalistas religiosos es el de la anti- naturalidad de la homosexualidad.
Este termino se uso en la versión Reina-Valera de la Biblia como forma de traducir”lo no acostumbrado”, lo que no se hacia de manera común en una cultura.
El Nuevo testamento fue escrito hace dos mil años y los escritores no tenían una visión universal del mundo, asi que de el solo son validos los principios de fondo, para poder hablar de la Universalidad del mensaje, en cuanto a tiempo y espacio, sino seria solo un compendio de costumbres sincréticas greco-judías.
Vemos al menos tres veces en el Nuevo testamento como Pablo soluciona algunos asuntos diciendo, “no tenemos tal costumbre”, abriendo con esto la posibilidad de estar equivocado en su posición personal y por eso la separa de la doctrina. En la época en que fue traducido en nuevo testamento, cerca del 1500, del griego al español, lo no natural se refería precisamente lo no común, lo no acostumbrado, lo desconocido.
No podemos hacer interpretaciones literales del Testamento Cristiano ya que nos lleva a localizarlo en una cultura específica y por tanto dejaría de ser universal, y se desvirtuaría completamente el mensaje del Señor, que engloba todas las culturas, tradiciones y formas.
Desde una visión científica, la única respuesta certera al porqué de la homosexualidad es que es natural, surge espontáneamente en las personas y hace parte de su naturaleza. No como se creía tiempo atrás, que era producto de un problema sicológico o de una violación.
Acerquémonos a lo profundo del mensaje Cristiano, no lo fusionemos con las costumbres judías, católicas o latinoamericanas, que son estériles en cuanto a alcanzar la verdadera espiritualidad y muchas veces se contraponen.
Cristo mira la intención de tu corazón, no la forma, sino el fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario